RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CIRCULACIóN - UNA VISIóN GENERAL

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Respirar con la boca abierta sin afectar la circulación - Una visión general

Blog Article



En este día exploraremos en un cuestión que tiende a provocar mucha discusión en el contexto del entorno del interpretación vocal: la ventilación por la boca. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la principalidad de los situaciones, es necesaria para los artistas vocales. Se puede saber que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta aseveración no es enteramente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, posibilitando que el aire entre y salga sin pausa a través de las bandas vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para entenderlo mejor, pensemos qué pasaría si inhalar por la zona bucal se volviera realmente dañino. En contextos habituales como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro organismo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir perjuicios, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol fundamental en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda conservarse en situaciones ideales con una adecuada hidratación adecuada. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Opciones como el té caliente, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma forma que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los artistas vocales profesionales, se aconseja beber al menos tres litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para situarse en un nivel de dos unidades de litros de consumo. También es esencial restringir el alcohol, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la pérdida de humedad de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un único episodio de acidez gástrica eventual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la película protectora de las bandas vocales y menguar su desempeño.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la respiración bucal en el arte vocal? En piezas vocales de velocidad acelerado, depender exclusivamente de la ventilación nasal puede provocar un problema, ya que el tiempo de toma de aire se ve condicionado. En oposición, al inhalar por la vía bucal, el aire ingresa de forma más inmediata y acelerada, impidiendo cortes en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve con violencia, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un vocalista experimentado adquiere la aptitud de dominar este funcionamiento para reducir tensiones innecesarias.



En este canal, hay múltiples ejercicios creados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a controlar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es útil realizar un rutina concreto que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del abdomen. Inhala por la boca procurando mantener estable el físico equilibrado, impidiendo desplazamientos bruscos. La parte más elevada del tronco solo tendría que accionarse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un centímetro como cota superior. Es importante bloquear tensar el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la respiración en el actividad cantada. En el ayer, cuando Clases de Canto Respiracion la ciencia aún no facilitaba entender a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el diafragma, mientras que en el canto popular la disciplina cambia dependiendo del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el acción del abdomen o las pared torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo circule de manera fluido, no se obtiene la fuerza interna adecuada para una fonación eficaz. Además, la condición física no es un limitante decisivo: no es decisivo si un individuo tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin provocar tiranteces que no hacen falta.



En el proceso de ventilación, siempre hay una ligera detención entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona más baja, toma aire por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la tolerancia y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se aconseja efectuar un ejercicio básico. Primero, expulsa aire por completo hasta desocupar los sacos pulmonares. Luego, toma aire una vez más, pero en cada iteración trata de absorber poco oxígeno y dilatar la salida de oxígeno cada vez más. Este método contribuye a reforzar el músculo de soporte y a mejorar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page